Seleccionar página

Nuevas formas de enseñanza

Nuevas formas de enseñanza y alfabetismo transmedia

Gracias al desarrollo del sector digital se ha producido una transformación en la sociedad. Los jóvenes utilizan el medio digital como un medio donde comunicarse pero también, como un medio de aprendizaje. Lejos de lo que se suele pensar sobre que el dispositivo electrónico solo sirve para distraer (en un mal contexto), la transmedia abre un abanico de información para demostrar que hay mucho más detrás de aquello que denominamos objeto de distracción. En este artículo trataré temas muy relacionados con el desarrollo y la utilización que hacen los jóvenes de los dispositivos.

Transmedia Literacy, el proyecto europeo que aprovecha las competencias  transmediáticas de los jóvenes para su propia educación - home_upf -  Archivo de noticias (UPF)
Nuevas formas de enseñanza y alfabetismo transmedia

El hecho de que haya una brecha generacional donde se ha tenido una adolescencia tan distinta creo que influye bastante a la hora de ser crítico con el tema. Muchos niños opinan que los videojuegos también sirven para aprender por lo que, aunque sí que creo que las horas frente a una pantalla tienen que estar controladas, hay que entender que es algo que ha llegado para quedarse y que hay que sacarle todo el partido que se pueda. Aquí entra en juego también un concepto que me parece muy interesante, el aprendizaje informal. Los tiempos han cambiado y ahora un adolescente no quiere estar horas y horas delante de un libro, por ello, mediante la transmedia y todas sus aplicaciones se puede hacer que aprender sea algo mucho más entretenido e interactivo. Ya se están haciendo muchos libros de manera digital donde a lo mejor en vez de un ejercicio de matemáticas se convierte en un juego en el que hay que descifrar un código para ganar la partida. De esta manera se está utilizando el desarrollo de la tecnología y los niños la están usando para aprender, demostrando así que si se usa adecuadamente, ambos son compatibles.

La digitalización de las escuelas

La digitalización en las escuelas es algo que ya está muy presente pero que necesita muchas mejoras para que tenga un buen resultado. Actualmente, existe lo denominado “Kit del Profesor”, algo que me hace reflexionar sobre los docentes. Hay en muchas escuelas en las que los profesores tienen una edad en la que no están dispuestos a cambiar su manera de enseñanza. Creo que esto genera muchos problemas porque al fin y al cabo están retrasando una realidad ya existente y como ya he comentado, puede que la causa sea la brecha generacional. El hecho de que un profesor pueda disponer de la tecnología como si de un ayudante se tratase me parece algo que podría ser muy beneficioso. Al igual que un joven se mete en un blog de FanFiction para comentar o ampliar una historia de su serie favorita, podría verse como un trabajo de narración de la asignatura de lengua y literatura en la que el profesor crease una plataforma y sus alumnos escribiesen en ella. Muchas veces los alumnos no encuentran inspiración en aquello que estudian porque no le encuentran relación con su día a día, pero sin embargo les encanta hablar en su canal de YouTube. Es decir, a lo mejor un/a estudiante no destaca en matemáticas pero lo suyo es comunicarse y estar encima de un escenario. Ese chico/a tiene unas competencias (skills), su compañero de mesa tiene otras y su mejor amiga otras diferentes.

Conclusión

En conclusión, creo que la tecnología es un refugio para muchos jóvenes y cuando entran a la escuela sienten que están en algo que no se relaciona de ninguna manera con el mundo actual en el que vive. Es por esto por lo que si se utilizase la transmedia para conectar a los jóvenes con la enseñanza básica se daría un gran avance en la sociedad.