El matrimonio Arnolfini
El matrimonio Arnolfini es una pintura realizada en 1434 por Jan Van Eyck, un pintor flamenco muy reconocido en los Países Bajos entre los siglos XV y XVI. La obra representa el momento en el que Giovanni Arnolfini y Giovanna Cenami se unen en matrimonio.

En el cuadro se puede observar al matrimonio agarrados de la mano y con unas vestimentas costosas y bastantes joyas decorando sus cuerpos. Al ser un retrato se puede intuir que la pareja buscaba realizar un encargo donde poder plasmar su estatus económico y social en la época. El vestido de la mujer es largo, algo que era más caro ya que requeriría más trabajo. Además, es un vestido con un color muy llamativo. El color verde simboliza en este momento la fertilidad, lo que unido a la posición en la que la mujer se agarra el vestido cobra más sentido.
Voy a analizar la obra realizando una división horizontal claramente visible gracias a las manos de los personajes. También creo que hay otra división vertical muy interesante dada por el candelabro que comentaré más tarde. Primero comentaré los objetos de la parte inferior del cuadro y luego los de la superior.
Parte Inferior
En relación con el hecho de mostrar su situación económica también encontramos las naranjas de la ventana. Las naranjas eran un alimento procedente del sur de Europa por lo que supongo que tener naranjas en el norte de Europa era un símbolo de riqueza. Al fondo se puede ver que por la ventana sobresale un árbol que parece que tiene algo de fruta, otro elemento que supondría tener una buena economía. Otros signos que muestra la obra son los zuecos del suelo de la habitación. Estos zapatos se utilizan para estar por casa y no por la calle así que su significado debe estar relacionado con el hogar y como las personas representadas se están uniendo en matrimonio, tiene sentido que se coloquen elementos que representen la vida familiar. El perro es el amigo del hombre por excelencia. En esta pintura al ser una boda creo que el perro representa el rasgo de la fidelidad dado que siempre se dice que el perro es el amigo más fiel. La alfombra está muy bordada, otro factor de economía.
Parte Superior
El objeto que más destaca y uno de los factores más importantes del cuadro es el espejo. El espejo está en el centro y a su alrededor tiene diez esferas que representan la Pasión de Cristo, un conjunto de episodios evangélicos entre la última cena y la crucifixión. Esto dada la época seguramente represente que el matrimonio es religioso. Además, se puede ver el reflejo de dos personas que seguramente sean familiares presentes en la boda. Por otro lado, encima del espejo hay una firma que corresponde al pintor, por ello, puede que una de las personas que se ve en el espejo sea el propio artista, al igual que hizo Velázquez más tarde en su obra de Las Meninas.
A los dos lados del espejo encontramos un plumero y un rosario que en mi opinión, los dos objetos pueden tener relación con la pureza y la religión dado que como ya hemos dicho es un matrimonio creyente y representan pureza ya que aún no han mantenido relaciones.
Otro de los elementos que más destaca del cuadro es el candelabro colocado en el centro de la parte superior. Es un candelabro que parece ser o estar bañado en oro y como ya hemos dicho, esto es otra manera de dar a conocer la riqueza que poseen. Pese a tener varios agujeros solo uno de ellos está ocupado por una vela, es decir, solo uno está encendido. La única relación que se me ocurre es que, al igual que cuando vas a una iglesia puedes dejar una vela encendida, puede ser que en ese momento la vela represente a la iglesia o la presencia de Dios. De esta manera, el matrimonio haría otro guiño al hecho de que son religiosos.
En cuanto a la decoración de la vitrina en la ventana es posible que sea un símil a las vitrinas de las iglesias. Por último, la silla y la cama están adornadas con figuras. No sé si tienen algún significado concreto pero a mí personalmente me recuerdan a las gárgolas de la catedral de Notre Dame así que, una vez más podrían tener relación con el ámbito religioso. La cama está adornada con un dosel y además, como el vestido de la mujer, tiene un color muy llamativo. En este caso al ser una cama es posible que el color rojo represente la pasión y el dosel el dinero.
Características de la pintura
Esta obra es óleo y destaca por varias razones. Se puede ver que hay dos separaciones a la hora de analizar el cuadro, una de ellas es la horizontal donde la pintura queda dividida en parte superior e inferior y la otra es la vertical. En la división vertical el eje es el candelabro que deja la pintura dividida en la parte del hombre y en la parte de la mujer. Esta división también es interesante porque en vez de destacar por los objetos (como en la horizontal), destaca por los colores. La parte que corresponde a la mujer tiene colores mucho más vivos, son colores primarios.
Sin embargo, la parte del hombre tiene colores mucho más neutros y tenues. Además, teniendo en cuenta la procedencia del pintor se ve que la obra tiene influencia flamenca, aunque al usar tantos elementos y recargar tanto la pintura se ve una influencia del arte gótico que también destacó en esa época aunque era más popular en Italia.
La perspectiva del cuadro viene dada por las líneas del suelo y gracias al tamaño de los espejos se puede apreciar la profundidad que existe. Esto también esta complementado con el espejo que muestra la profundidad del dormitorio. Según el concepto y nuestra apreciación de la perspectiva, el perro estaría en primer plano y todo lo que está en la pared sería lo que está situado al fondo.
La luz en la obra es natural porque además se pueden ver las sombras procedentes de la luz que entra por la ventana. En el espejo se puede ver que hay una segunda ventana en la misma pared que además se puede intuir por la sombra del cuerpo de la mujer en la cama.
Conclusión
En conclusión y juntando todos los puntos analizados, es bastante probable que el matrimonio encargase este retrato para exhibir sus riquezas y su posición social. Teniendo en cuenta el contexto histórico del cuadro, esto es bastante probable porque en 1433 los Países Bajos se unificaron con Centroeuropa y la economía estaba en un buen momento gracias al comercio y al textil. Además, he leído que Giovanni (el hombre del cuadro) era comerciante por lo que tiene bastante relación.